A menos que hayas estado viviendo en un agujero negro tecnológico durante los últimos años, y si ni siquiera hayas leído algunos posts anteriores, probablemente hayas oído hablar de Elon Musk y sepas más o menos de donde viene la onda. Entre los autos eléctricos sexy, los sistemas de tránsito “hyperloop“, los cohetes reutilizables, el Space Cowboy y las colonias de Marte; ciertamente no hay escasez de cosas que esperar del chico. La semana pasada puso en órbita los primeros 60 satélites de su proyecto (ambicioso como siempre) StarLink, destinado a proveer internet satelital de calidad a bajo coste.
O sea, en crudo y en concreto, Elon planea tener una banda de micro satélites orbitando que nos darán internet de alta velocidad, para poder así bajarle el dedo a FiberGarch. Vamos que lo explico mejor.

Starlink es un ambicioso plan de SpaceX para lanzar hasta 12,000 satélites al espacio y crear una Internet global de alta velocidad para todo el mundo. Starlink es el nombre actual de este plan, registrado por SpaceX a fines de agosto de 2017. El proyecto completo podría estar en funcionamiento para 2024, si se cumple la línea de tiempo actual.
SpaceX presentó dos marcas registradas el mismo día en agosto de 2017, revelando más información sobre los planes de Internet. Una se centró en las comunicaciones e investigación satelital, y la otra se centró en el hardware. En ellas los satélites fueron catalogados como de naturaleza tanto comercial como científica.
Este podría ser el plan de Internet satelital más ambicioso, ya que varias compañías se apresuran a ser las primeras en implementar una Internet mundial que funcione completamente. El plan de SpaceX permitiría a los usuarios acceder a Internet a través de un receptor del tamaño de una computadora portátil.

Aunque varias compañías buscan crear Internet satelital global, Facebook y SpaceX han sido descritos como parte de una “carrera espacial” solo para dos. El plan de Facebook, por el contrario, se desarrolla en tres fases: el Proyecto Aquila (que utiliza drones que funcionan con energía solar para llevar Internet a áreas específicas), Terragraph (que suministra conexiones de Internet a áreas urbanas densas) y tether-tenna (proporcionando Internet temporal durante emergencias a través de un avión no tripulado que puede conectarse a una línea de fibra.)
Starlink no solo proporciona Internet satelital al mundo. Estaría brindando Internet satelital de alta velocidad y alta calidad a velocidades que compitan con la banda ancha por cable. Esto se explica en una aplicación a la FCC que SpaceX presentó en marzo de 2017 para obtener permiso para desplegar el sistema satelital. SpaceX anticipa que los primeros 800 satélites LEO desplegados permitirán que el sistema proporcione una cobertura internacional para los servicios de banda ancha. La implementación del resto de esa constelación completará la cobertura y agregará capacidad en todo el mundo. La Constelación VLEO agregará una capacidad mejorada donde la demanda puede ser mayor, y las mejoras satelitales derivadas de una menor demanda de energía y un tamaño de punto más compacto agregarán valor al usuario sin aumentar los costos del sistema. Una vez que esté totalmente optimizado a través del despliegue de todos los satélites, el sistema podría proporcionar servicios de banda ancha de ancho de banda alto y baja latencia, según las palabras de la propia Agencia.
Por lo tanto, parece que el plan es lanzar un inicial de 800 de 12,000 satélites para proporcionar una cobertura más básica que luego será mejorada y reforzada.
Así fue su lanzamiento y despliegue completo.
SpaceX diseñó Starlink para conectar a los usuarios finales con servicios de banda ancha de baja latencia y alto ancho de banda al proporcionar una cobertura continua en todo el mundo utilizando una red de miles de satélites en órbita terrestre baja. Para fabricar y lanzar una constelación de dicha escala, SpaceX utiliza la misma iteración rápida en el enfoque de diseño que condujo a los éxitos de Falcon 1, Falcon 9, Falcon Heavy y Dragon. Como tal, el diseño simplificado de Starlink es significativamente más escalable y capaz que su primera iteración experimental.
Con un diseño de panel plano que presenta múltiples antenas de alto rendimiento y una sola matriz solar, cada satélite de Starlink pesa aproximadamente 227 kg, lo que permite a SpaceX maximizar la producción en masa aprovechando al máximo las capacidades de lanzamiento de Falcon 9. Para ajustar la posición en órbita, mantener la altitud prevista y la deorbitación, los satélites Starlink cuentan con propulsores Hall impulsados por criptón.

Diseñados y construidos sobre la herencia del Dragón, cada nave está equipada con un sistema de navegación Startracker que permite a SpaceX apuntar los satélites con precisión. Es importante destacar que los satélites Starlink son capaces de rastrear desechos en órbita y evitar de manera autónoma la colisión. Además, el 95 por ciento de todos los componentes de este diseño se quemarán rápidamente en la atmósfera de la Tierra al final del ciclo de vida de cada satélite, superando todos los estándares de seguridad actuales, y los futuros diseños iterativos se moverán para completar la desintegración al 100%. Esta misión impulsará las capacidades operativas de los satélites al límite.
Un gran adelanto y una belleza verlos ya bailar.
Sigamos mirando al cielo…

